Argelia es una República independiente desde 1962 y está dirigida por un Presidente.
La primera Constitución argelina fue promulgada en septiembre de 1963 bajo el mandato del primer Presidente de la República, Sr. Ahmed Ben Bella. Fue revisada en 1976 por el Presidente Houari Boumediène, por el Presidente Chadli Ben Djedid en 1989, y finalmente, en 1996 por el Presidente Liamine Zeroual.
El sistema político argelino es de tipo semipresidencial y se basa en tres poderes:
La Presidencia : La Constitución contempla la figura de un Presidente de la República elegido por un período de cinco años por sufragio universal pudiendo ser reelegido una sola vez. El presidente de la República preside el Consejo de Ministros y es él quien nombra al Jefe del Gobierno.
El Primer Ministro es nombrado por el Presidente, que no está obligado a designarlo en el seno de la mayoría parlamentaria. El Gobierno, por su parte, tiene el encargo de ejecutar el programa de la mayoría. Es responsable ante el Presidente y el Parlamento.
De conformidad con el artículo 79 de la Constitución, el Presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, ha nombrado por decreto presidencial, con fecha de 28 de diciembre de 2019, los miembros del nuevo Gobierno, encabezado por el Primer Ministro Abdelaziz Djerad.
La Organización Administrativa Local
La organización administrativa local del país está realizada a través de una división de 48 Wilayas (provincias que son circunscripciones) administrativas dotadas de Asambleas elegidas por la población y que representan el Estado central a nivel local.
La Wilaya tiene representantes elegidos y una Asamblea Popular que tiene poderes fiscales y presupuestarios. El Wali que es el jefe de Wilaya, es representante oficial del Gobierno y el interlocutor entre su propia Wilaya y el Gobierno central. La Wilaya de Argel, que es la capital administrativa, económica y cultural, cuenta con unos 2.700.000 de habitantes. Las Wilaya están organizadas en Dairas (departamentos) y Municipios.
El Municipio es la organización territorial de base, dispone de una Asamblea elegida y de un Consejo Municipal presidido por un Presidente (Alcalde). Está bajo la autoridad administrativa de la Wilaya. El País está compuesto de 1.541 municipios.
El poder legislativo es ejercido por un Parlamento compuesto por dos Cámaras:
La Asamblea Popular Nacional (APN): está compuesta por 462 diputados, elegidos por un período de cinco años por sufragio universal directo y secreto, de acuerdo con un sistema de representación proporcional. La primera elección legislativa en Argelia tuvo lugar el 20 de septiembre de 1962, la última el 10 de mayo de 2012.
El Consejo de la Nación (Senado): Esta cámara está compuesta por 144 miembros, dos tercios de los mismos son elegidos por sufragio indirecto y secreto (por las Asambleas locales y departamentales) y el último tercio, lo designa el Presidente de la República de entre personalidades y personas con competencias nacionales en los ámbitos científico, cultural, económico, profesional y social.
Según la Constitución, el poder judicial es independiente. Protege a la sociedad y las libertades. El poder judicial comprende un gran número de estructuras, las más importantes de las cuales son:
1) El Tribunal Supremo: constituye el órgano regulador de la actividad des las cortes y de los tribunales. Con el Consejo de Estado, que es el órgano regulador de la actividad de las jurisdicciones administrativas, el Tribunal Supremo asegura la unificación de la jurisprudencia a través de todo el país y vela por el respeto a la Ley.
2) El Consejo de Estado: ha sido creado como órgano regulador de la actividad de las jurisdicciones administrativas. Entre sus prerrogativas figuran la consideración y el arbitraje de los litigios que se producen entre los individuos, los partidos políticos, las asociaciones y el Estado.
3) El Tribunal de Conflictos: sirve para la resolución de conflictos de competencia entre el Tribunal Supremo y el Consejo de Estado.
4) El Consejo Constitucional: vela por el respeto a la Constitución, a la regularidad de las operaciones de referéndum, a las de las elecciones presidenciales y legislativas, y proclama los resultados de las mismas. Por ello tiene el poder de pronunciarse sobre la constitucionalidad de los tratados, leyes y reglamentos.
5) El Consejo Superior de la Magistratura: lo preside el Presidente de la República y decide sobre el desarrollo de la carrera de los magistrados, según las condiciones determinadas por la ley. Emite una opinión consultiva previa al ejercicio del derecho de gracia por le Presidente de la República.
(+56) 2 22.28.16.61 / 62
(+56) 2 22.28.35.82
Málaga 370, Las Condes, Santiago.
Código Postal 7550244.